Results for 'Marcelo El Khouri Buzato'

993 found
Order:
  1.  4
    Towards a theoretical mashup for studying posthuman/postsocial ethics.Marcelo El Khouri Buzato - 2017 - Journal of Information, Communication and Ethics in Society 15 (1):74-89.
    Purpose This paper aims to propose a theoretical arrangement for the study of applied computer and information ethics carried out in an interdisciplinary and a democratic manner by which the information and communications technologies are seen as an ethical environment, and human-computer couplings are seen as hybrid moral agents. Design/methodology/approach New ethical issues emerge dynamically in such environment which must be interpreted according to human sentience and computer ontology. To attribute moral meaning to acts perpetrated by human-computer hybrids, a hybrid (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Le film de genre est-il comparable à une "expérience de pensée"? Révisions des concepts de déterminisme et d'agentivité dans trois films noirs.Toufic El-Khoury - 2020 - Labyrinth: An International Journal for Philosophy, Value Theory and Sociocultural Hermeneutics 22 (1):150-176.
    Is genre film comparable to a thought experiment?Revising concepts of determinism and agency in three film noirs The philosophical approach of film genres, first popularized by authors like Stanley Cavell, allows to consider genre films as narrative variations as pertinent to philosophical discourse as can be a traditional thought experiment, since every question on the essence of a genre and every discussion related to its inner functions, its mechanisms and its themes, generate naturally a philosophical discourse on the way a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    TO BE OR NOT TO BE MÉTIS: nina bouraoui’s embodied memory of the colonial fracture.Mona El Khoury - 2017 - Angelaki 22 (1):123-135.
    This essay deals with Nina Bouraoui’s mixed-race identity as presented in her autobiographical novels Garçon manqué and Mes mauvaises pensées. The métis question takes the shape of a representation of an ethnicized, dual and fractured identity. My argument explores a contradiction at work in Bouraoui’s texts: while reclaiming the existence of a Franco-Algerian métis identity, Bouraoui represents the métis as the incarnated perpetuation of the historical tensions that divided France and Algeria. The narratives simultaneously construct and deconstruct Bouraoui’s Franco-Algerian métis (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    A Model of Academic, Personality, and Emotion-Related Predictors of University Academic Performance.Maria-Jose Sanchez-Ruiz & Jamil El Khoury - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  66
    How to integrate legal requirements into a requirements engineering methodology for the development of security and privacy patterns.Luca Compagna, Paul El Khoury, Alžběta Krausová, Fabio Massacci & Nicola Zannone - 2009 - Artificial Intelligence and Law 17 (1):1-30.
    Laws set requirements that force organizations to assess the security and privacy of their IT systems and impose them to implement minimal precautionary security measures. Several IT solutions (e.g., Privacy Enhancing Technologies, Access Control Infrastructure, etc.) have been proposed to address security and privacy issues. However, understanding why, and when such solutions have to be adopted is often unanswered because the answer comes only from a broader perspective, accounting for legal and organizational issues. Security engineers and legal experts should analyze (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Training Children to Perceive Non-native Lexical Tones: Tone Language Background, Bilingualism, and Auditory-Visual Information.Benjawan Kasisopa, Lamya El-Khoury Antonios, Allard Jongman, Joan A. Sereno & Denis Burnham - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El Caso del" Gran Santa Fe". Reflexión Teórica en Torno del Proceso de Planificación y Gestión Urbano-Metropolitana, desde la Perspectiva de una Urbanismo Ambiental Alternativo.Marcelo Zárate - 1999 - Polis 1 (4):36-49.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    El desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología.Marcelo Ahumada, Bibiana Mariela Antón & María Verónica Peccinetti - 2012 - Enfoques 24 (2):23-52.
    Se indagó sobre el desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología. Se observó que en América y Europa, esta metodología se utiliza en una variedad de áreas disciplinares, principalmente en la Psicología Comunitaria. Aborda fundamentalmente problemáticas sociales, comunitarias y ps..
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    El filósofo envenenado.Marcelo N. Abadi - 2013 - Buenos Aires: Ediciones Simurg. Edited by Marcelo N. Abadi.
    Kant, los sábados por la tarde -- ¿Andaría en algo Sócrates? -- El álef de "El Aleph" -- La angustia ya no se lleva -- El tango de la muerte -- Los ilotas y la juventud maravillosa -- Los jóvenes en Flores -- El filósofo y la princesa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El alma de los filósofos.Marcelo N. Abadi - 2010 - Buenos Aires: Ediciones Simurg.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El filósofo y su alumna.Marcelo N. Abadi - 2020 - Buenos Aires: Ediciones Simurg.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    El cine en las misiones pedagógicas de la segunda República española: una propuesta de pedagogía audiovisual en la España de los años 30.Marcelo Domínguez Rodrigues Moreira - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):127-149.
    Analizamos las Misiones Pedagógicas de la Segunda República española, que llevaban cultura, ocio e información a pueblos remotos a través de libros, películas, guiñoles y músicas. Todo ello con una filosofía no dogmatizante que valorizaba la identidad local. El cine propuesto se centraba en películas mayormente mudas, reportajes, comedias y proyecciones fijas, y puede clasificarse en documentales y cine recreativo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Una aproximación a El Anti Edipo de Gilles Deleuze y Félix Guattari.Marcelo F. Ponce - 2011 - A Parte Rei 75:6.
  14. Avulsion and capture of El Tejar Creek: an example of geological risk related to lateral migration and trees cutting down, Tucumán, Argentina.Marcelo Sebastián Moyano - forthcoming - Laguna.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El carácter histórico de la concepción cusana de verdad.Marcelo Leonardo Levinas & Aníbal Szapiro - 2011 - Revista Latinoamericana de Filosofia 37 (1):67-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    El derecho a la filosofía y la filosofía del derecho en tiempos de patologías sociales.Marcelo Lobosco - 2021 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
  17.  17
    La cosmografía de Waldseemüller, la conceptualización de “América” y su relación con el copernicanismo.Marcelo Leonardo Levinas & Silvina Paula Vidal - 2016 - Scientiae Studia 14 (2):281.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  8
    Hering y Chestov: el primer debate sobre la fenomenología en Francia.Jimmy Hernández Marcelo - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:137-156.
    Jean Hering, miembro del Círculo fenomenológico de Gotinga, fue uno de los primeros estudiantes de Husserl en llegar a Francia y exponer la fenomenología en aquel país. Por su parte, León Chestov publicaba en Francia una de las primeras críticas a la fenomenología y denunciaba el olvido del valor de la existencia y la vida. Entre ambos autores se despliega un debate fecundo en torno a la interpretación y aplicación del método fenomenológico. El presente estudio tiene la intención de exponer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El formalismo de contextos generalizados y la medición cuántica.Marcelo Losada & Roberto Laura - 2019 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 9:83--94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano.Marcelo Sergio Raffin - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Este artículo analiza la noción de vida del paradigma biopolítico foucaultiano a partir de una bivalencia fundamental de la vida, entendida tanto como correlato de un poder que la domina y la administra, como posibilidad de un poder que resiste y que escapa siempre también a las tecnologías biopolíticas y se enfrenta a ellas. Ahora bien, ¿de dónde extrae Foucault esas virtualidades de la vida?, ¿con qué materiales construye ese concepto? y sobre todo, ¿qué alcances y potencialidades tiene? El análisis, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Sobre el debate del historicismo y el anti-historicismo en Deleuze.Marcelo Sebastián Antonelli Marangi - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):77-93.
    Tras elaborar una versión de la Historia Universal motorizada por la producción deseante, Deleuze adoptó un viraje anti-historicista, desplazándose a los devenires no históricos y multiplicando perspectivas negativas sobre la historia. En el marco del debate entre quienes le adjudican posiciones exclusivamente anti-historicistas y quienes le atribuyen una filosofía de la historia o una metodología historicista, proponemos elucidar las críticas deleuzianas a la historia sirviéndonos de la distinción entre la historia como realidad objetiva y la disciplina histórica. Además, analizamos la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Aristóteles contra Parménides: El problema del cambio y la posibilidad de una ciencia física.Marcelo D. Boeri - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30:45-68.
    Este ensayo se propone presentar una lectura de las críticas de Aristóteles a Parménides en la Física. El autor sugiere que algunas importantes cuestiones que Aristóteles tiene en cuenta cuando determina los principios básicos de la ciencia de la naturaleza surgen de esas críticas. Boeri argumenta que, a pesar del fuerte desacuerdo declarado por Aristóteles en Física I 2-3 respecto de las posiciones eleáticas en general y la posición de Parménides en particular, Aristóteles aprovecha su discusión con Parménides de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23. Aristóteles contra Parménides: el problema del cambio y la posibilidad de una ciencia física.Marcelo Boeri - 2006 - Tópicos 30:45-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24.  6
    La naturaleza alterada del conocimiento en Immanuel Kant en la etapa pre-crítica.Marcelo Betanzo Hernández - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:59-79.
    El abordaje que actualmente se ha intentado revelar acerca de la psicopatología desde el modelo biomédico por disciplinas como la psicología y la psiquiatría, ha delineado formalmente dichas distinciones a la hora de indagar las conductas erráticas y manifestaciones psicoemocionales en el ser humano. La filosofía, por tanto, no ha estado exenta al replantear la manera en que el ser humano es pensado, ya sea en sus márgenes de normatividad como en la alteridad. Immanuel Kant miró -dentro de su importante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    El capitalismo según Gilles Deleuze: inmanencia y fin de la historia.Marcelo Antonelli - 2011 - Cuadernos de Filosofía 57:57-66.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Todo el mundo lleva a cabo lo que le parece bien. Sobre los trasfondos socráticos de la teoría aristotélica de la acción.Marcelo Boeri - 2008 - Philosophica 33:7-26.
    El artículo se centra en los probables trasfondos socráticos de la teoría de la acción aristotélica. El autor argumenta que Aristóteles incorporó a su propia teoría de la acción los siguientes ingredientes, que son de carácter “socrático”: la tesis de que un agente siempre lleva a cabo una acción en vista del bien o, más bien, de lo que considera que es bueno; la opinión de que hay un momento cognitivo que es previo a la búsqueda de lo que uno (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. Propuesta teórica para el análisis relacional en políticas sociales.Marcelo Salas - 2022 - In Pablo F. Forni & Alejandro Bialakowsky (eds.), Por unas ciencias sociales relacionales: investigaciones y enfoques contemporáneos. [Buenos Aires]: USAL, Universidad del Salvador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El estatuto del ser humano en la época de la ciencia.Marcelo Sánchez Sorondo - 2008 - Sapientia 64 (224):201-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    La violencia simbólica en la escuela.Marcelo R. Lobosco - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 4.
    La escuela como heredera de los Estados Nacionales ha practicado los ideales de libertad, fraternidad e igualdad, dando lugar a un proceso de igualación social y de pertenencia a un núcleo ético-mítico cultural común. Pero, el presente histórico en el que se instala la escuela actual no es Moderno sino Posmoderno o propio de una Modernidad tardía. La escuela de hoy afronta un desafío: o bien metaboliza los cambios del universo histórico-social de la realidad donde se constata el choque entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Contexto de descubrimiento y contexto de demostración: las propuestas de Newmann y de Wiener en el desarrollo de la física del siglo XX.Marcelo Cini - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:11-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    José Leandro URBINA. Camilo Henríquez. El sueño ilustrado.Marcelo Sanhueza - 2011 - Alpha (Osorno) 33:276-279.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    En la tribu de los científicos.Marcelo Mendoza - 2001 - Polis 1.
    Expone el autor el primer intento que se conoce de estudiar –no cobayos, sino- la actividad de científicos en su medio natural. Latour quiso estudiar a las “tribus de científicos y a su producción, la ciencia”. En el estudio reconocen lo que definía prioritariamente a los investigadores de ese laboratorio de biología era la lectura y escritura de textos, y no la experimentación con cobayos. El laboratorio era una tribu de lectores y escritores que consideran el principal objetivo de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Aristotelismo y estoicismo en el comentario de Miguel de Éfeso al De motu animalium de Aristóteles.Marcelo D. Boeri - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El propósito en este artículo es mostrar que, a pesar del juicio lapidario de algunos estudiosos de las últimas décadas respecto del interés filosófico del bizantino Miguel de Éfeso, es posible encontrar aspectos relevantes en sus lecturas e interpretaciones de Aristóteles. Argumentaré que el comentario de Miguel al _De motu animalium_ merece ser tratado seriamente. En la medida en que Miguel a veces emplea un modelo conceptual estoico para explicar Aristóteles, propone una idea nueva sobre cómo entender la teoría aristotélica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    El bien es aquello a lo que todas las cosas tienden: Observaciones críticas a una traducción reciente de la Ética a Nicómaco de Aristóteles.Marcelo D. Boeri - 2013 - Dianoia 58 (70):169-189.
    Este artículo examina críticamente la reciente traducción e interpretación de la Ética a Nicómaco hecha por S. Rus Rufino y J.E. Meabe. El autor argumenta en contra de la interpretación general provista por los traductores y señala lo que considera que son errores fundamentales de interpretación del texto griego y del argumento general de Aristóteles que se sigue de dicha interpretación. This paper examines critically the recent translation and interpretation of Aristotle's Nicomachean Ethics done by S. Rus Rufino and J.E. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Subalternidad y hegemonía en América Latina. Problemas de un itinerario teórico entre el latinoamericanismo y el marxismo.Marcelo Starcenbaum - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3):309-320.
    El presente trabajo reconstruye las relaciones entre el problema de la subalternidad y el concepto de hegemonía en las trayectorias del latinoamericanismo. Para ello se establecen dos grandes momentos. Por un lado, la década de 1990, en la cual el desarrollo del subalternismo latinoamericano recupera las tradiciones marxistas latinoamericanas para proponer una interpretación renovada de la historia latinoamericana. Por otro lado, la fractura del latinoamericanismo en los primeros años del siglo XXI, a partir de la cual se desdoblarán los significados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El problema del deber en la ética de los valores de Max Scheler.Marcelo Chaparro Veas - 2013 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 12 (1):11-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Totalidade dialética.Marcelo Gomes - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1377-1412.
    Totalidade dialética: contribuições para derruir os limites entre a filosofia e a interdisciplinaridade Resumo: O presente artigo busca trazer para o debate alguns elementos que denotam uma tendência na filosofia de ser uma atividade intelectual voltada para a construção de um olhar de unidade objetivando a totalidade. A categoria totalidade primeiro aparece como objetivo do processo gnosiológico para em seguida aparecer como categoria lógica e epistemológica, sendo significante e explicativa. Esta tendência da filosofia ainda colocaria em suspeição a ideia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Sócrates y Aristóteles en el examen estoico de la incontinencia.Marcelo D. Boeri - 1999 - Anuario Filosófico 32 (63):193-224.
    This paper briefly explores the connections among Socratic, Aristotelian and Stoic treatment of incontinence or weakness of the will. The core of the article is focused on the Stoic reception of Socratic ethics through Aristotle's mediation. The early Stoics took into account both certain components of Socratic ethics and Aristotle's account of action. Despite their intellectualism, the Stoics elabórate an argumentative strategy to demónstrate that it is possible to maintain that an agent is both able to make correct moral judgment (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Causa sinéctica y actividad neumática en el estoicismo.Marcelo D. Boeri - 2009 - Revista Latinoamericana de Filosofia 35 (1):5-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. Internalismo, individualismo y el argumento modal a favor del contenido estrecho.Marcelo H. Sabatés - 1993 - Análisis Filosófico 13 (2):133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Filón de Alejandría, el tratado Acerca de la indestructibilidad del mundo y su relevancia como fuente de la filosofía antigua.Marcelo Boeri - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):13-40.
    El tratado Acerca de la indestructibilidad del mundo es uno de los textos filosóficos clave de Filón de Alejandría. El modo en el que el alejandrino “hace filosofía” es idiosincrático en la medida en que una parte esencial de su método se basa en su opinión de que el Antiguo Testamento coincide con lo que argumentan los filósofos griegos. En este artículo argumento que, a pesar de eso, la relevancia de Filón como fuente para el estudio de la filosofía antigua (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El mono desciende del hombre: Westenhöfer contra Darwin.Marcelo Sánchez Y. Francisco Pelayo - 2016 - In Nicolás Cuvi, Elisa Sevilla, Rosaura Ruiz Gutiérrez & Miguel Angel Puig-Samper (eds.), Evolucionismo en América y Europa: antropología, biología, política y educación. [Quito, Ecuador]: Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Convivencia de esclavos y colonos en las villae itálicas: el caso de la finca sabina de Horacio.Marcelo Perelman Fajardo - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):139-157.
    Nos proponemos un doble objetivo en el siguiente trabajo: por un lado, analizar historiográficamente la aplicación del concepto de “hacienda bipartita” en la historia de la agricultura romana; por el otro, analizar un caso específico al cual podría aplicársele este concepto: la finca sabina de Horacio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    El tándem Alemania-Francia y la expansión europea hacia el este.Alejandro Marcelo Jaquenod - 2024 - Perspectivas 8 (3):15-34.
    Diversos autores plantean la centralidad analítica del tándem europeo Alemania-Francia (también referido como ‘eje francoalemán’) durante el desarrollo de las negociaciones, en contraposición a un tándem Brasil-Argentina por el lado del Mercosur. El objetivo de este trabajo es problematizar la dinámica de funcionamiento del mencionado tándem en el contexto de expansión de la Unión Europea hacia el este a comienzos del nuevo milenio. Entendemos que las tensiones, alineamientos y realineamientos nacionales durante aquel proceso, al igual que otros sucesos de relevancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  54
    Una vida sin examen no merece ser vivida por el hombre: variaciones "socráticas" en Epicteto.Marcelo D. Boeri - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):81-102.
  46.  10
    Una vida sin examen no merece ser vivida por el hombre: variaciones "socráticas" en Epicteto.Marcelo D. Boeri - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):81-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    El relato histórico negrolegendario en la batalla cultural.Marcelo Gullo Omodeo - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Es, en la dimensión cultural del poder, donde los españoles americanos y los españoles europeos, en Hispanoamérica y en España, han perdido la más importante de todas las batallas culturales: la batalla por el relato histórico. H3an sido las potencias que tradicionalmente se enfrentaron con 333España e Hispanoamérica las que han escrito —e impuesto el relato— la historia de la conquista española de América y la historia de la relación entre España e Hispanoamérica durante el mal llamado período colonial. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Incorpóreos, tiempo e individuación en el estoicismo. A propósito de "Tiempos, objetos y sucesos en la metafísica estoica" de Ricardo Salles.Marcelo Boeri - 2003 - Dianoia 48 (51):181-193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Los caminos de la conversión cristiana en el pensamiento de san Justino Mártir.Marcelo Merino Rodríguez - 1986 - Revista Agustiniana 27 (82):117-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Racismo, biopolítica y gubernamentalidad. Derivas de las categorías foucaultianas.Marcelo Raffin - 2022 - Praxis Filosófica 55:51-68.
    Este artículo analiza las ideas que Foucault produjo sobre la cuestión del racismo con el fin de evaluar sus alcances y potencialidades para seguir pensando hoy esa problemática, para interactuar con ella, pero también para discutir con esa perspectiva y para revisar las transmutaciones, los trastocamientos y las nuevas configuraciones que el racismo puede asumir actualmente. El desarrollo argumental se estructura a partir del examen de los siguientes puntos: la noción de racismo elaborada por Foucault y su complementaria de racismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993